Colloque international: Pourquoi l’épopée? Pratiques et expériences narratives dans l’épopée savante hispanique et hispano-américaine au Siècle d’or

affiche_pourquoi_epopee (1)-001

Los próximos días 7 y 8 de abril tendrá lugar en Bordeaux el Coloquio Internacional «Pourquoi l’épopée? Pratiques et expériences narratives das l’épopée savante hispanique et hispano-américaine au Siècle d’or», organizado por la profesora Lise Segas, de la Universidad de Bourdeaux Montaigne. El coloquio contará con la presencia de diversos especialistas en épica hispánica, como Raúl Marrero-Fente, Paul Firbas, Mercedes Blanco, Aude Plagnard, Javier de Navascués, Lara Vilà, María José Vega, entre otros.

Pueden consultar el programa completo aquí.

Jeudi 7 avril. Institut Cervantes de Bordeaux
Vendredi 8 avril. Université Bordeaux Montaigne, MSHA, Salle Jean Bordes.
Organisation Ameriber (Recherches américanistes – EREMM)
Contact : Lise Segas (lise.segas@u-bordeaux-montaigne.fr)

Tercera sesión: lecturas, libros y espectros en La Florida del Inca

image-37382Esta semana hemos tenido con nosotras al profesor Raúl Marrero-Fente, quien ha expuesto en dos sesiones diversos aspectos relativos a La Florida del Inca. En la primera charla, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España, el profesor Marrero-Fente ofreció un completo análisis de las posibles lecturas que ayudaron y acompañaron al Inca Garcilaso a lo largo de la composición de La Florida. Partiendo de las etapas de redacción de la obra, desde las entrevistas con Gonzalo Silvestre y la consulta de las relaciones de Coles y Carmona, hasta la versión final que apareció en 1605, el Inca Garcilaso va nutriendo su obra de lecturas clásicas, testimonios orales, obras historiográficas, etc. Gracias a la exposición de Marrero-Fente pudimos ir analizando las posibles fuentes de episodios concretos de La Florida, como el de Vitacucho, en el que el género épico tiene un gran peso.

image-40813En la segunda sesión, que tuvo lugar ayer en la Casa de América, Marrero-Fente se centró en los relatos de fantasmas en la obra de Garcilaso. Tal y como explicó el profesor, el «tropo espectral» o «metáfora del fantasma» ayuda a entender ideas ocultas, negadas, y permite recuperar las historias de crímenes, los relatos de injusticias que encontramos en las crónicas de Indias. Todos esos relatos de soldados anónimos, las diversas voces autorizadoras que el Inca introduce en su crónica se suman a esa condición espectral de las fuentes orales de las que el autor se sirve para ofrecer una visión no idealizada del proceso histórico. Los «textos sin cuerpos», los «autores anónimos» le permiten, en tanto que fantasmas, presentar el deber y la responsabilidad que los vivos adquieren con respecto a los muertos y a las futuras acciones al servicio del imperio español.

Ambas sesiones ayudan a contextualizar y tratar de comprender mejor un texto capital de Garcilaso, La Florida del Inca. Esta «crónica del fracaso», en la que nuestro autor narra la expedición fallida de Hernando de Soto, permite explorar una lectura de la conquista que no cae ni en la condena total de la misma (la línea marcada por Las Casas) ni en la defensa de una conquista pacífica (representada por Cabeza de Vaca), sino que concibe el proceso como una serie de reveses, un fracaso prolongado en el tiempo, con una cierta nostalgia y pesimismo que, al tiempo que ofrece una visión ennoblecida de los indígenas, explora los matices humanos de los conquistadores, sus testimonios como soldados anónimos y la responsabilidad de los vivos sobre los muertos. El deber de los soldados, como dijo Marrero-Fente, es uno de los aspectos más importantes en La Florida.

A la última pregunta que le hicimos sobre su libro preferido dentro de la biblioteca del Inca, el profesor Marrero-Fente eligió las propias obras de Garcilaso, en especial La Florida del Inca.

Aquí pueden ver la charla en la Biblioteca Nacional de España.

Aquí pueden ver la charla en la Casa de América de Madrid.

LA BIBLIOTECA DEL INCA GARCILASO-109-109-001

30 y 31 de marzo: lecturas de La Florida del Inca, por Raúl Marrero-Fente

La semana que viene continuamos con nuestro seminario y tendremos con nosotras al profesor Raúl Marrero-Fente, de la Universidad de Minnesota (USA), que ofrecerá dos sesiones centradas en La Florida del Inca. Aquí abajo les ofrecemos los detalles de cada charla y una lectura que puede resultarles de interés.

Miércoles 30 de marzo de 2016 – 19h
Conferencia en la Biblioteca Nacional de España

Título: En la biblioteca de Garcilaso de la Vega: libros y lecturas en La Florida del Inca

ResumenLa Florida del Inca fue la primera obra historiográfica importante de Garcilaso de la Vega y marcó los inicios de un modelo nuevo en la interpretación de la historia de la conquista de América. Para entender los fundamentos de este modelo historiográfico es necesario acercarnos al “taller de la escritura” de un autor del siglo XVI. En esta conferencia estudio los libros más relevantes empleados por Garcilaso en la elaboración del relato sobre la expedición de Hernando de Soto a la Florida. Una visita a la biblioteca del Inca nos permite conocer las lecturas que formaron el imaginario de Garcilaso y apreciar cómo se re-elaboraron en el texto las ideas de los autores clásicos y renacentistas.


Jueves 31 de marzo de 2016 – 16h
Conferencia en la Casa de América de Madrid
Raúl Marrero-Fente (University of Minnesota, USA)

Título: El fantasma de Vitachuco en La Florida del Inca: espectralidades coloniales del imperio español en Norteamérica

Resumen: En la primera parte del Libro segundo de La Florida del Inca (1605) de Garcilaso de la Vega (1539-1616) aparece el relato del cacique Vitachuco y su rebelión contra la expedición de Hernando de Soto. De acuerdo a la lectura que propongo, en estos capítulos no sólo se cuenta la historia de Vitachuco, también se habla de asuntos más complejos, entre ellos, los orígenes del colonialismo español en Norteamérica. El personaje de Vitacucho sirve para explorar la presencia del tropo espectral en este texto historiográfico. Mi trabajo se basa en la premisa que la metáfora del fantasma nos remite a ideas desplazadas, escondidas o reprimidas en las crónicas sobre la conquista de América. De acuerdo con la lógica espectral, los fantasmas no sólo poseen la facultad de regresar del pasado, también nos aguardan en el futuro (Derrida,Espectros de Marx). La teoría de la espectralidad nos ayuda a realizar una labor de rescate de las historias del colonialismo que retornan del pasado, permanecen con nosotros en el presente y nos aguardan en el futuro. La crítica espectral interpela el contenido fantasmático que se halla reprimido, marginalizado y silenciado en este texto; y por consiguiente, nos permite recuperar las instancias de violencia, crímenes y abusos que subyacen en el mismo. En este sentido, propongo una lectura de los capítulos dedicados al cacique Vitacucho no sólo como un relato sobre la muerte de los indígenas floridanos, sino como un relato escrito por los indígenas muertos (David Punter). Hay que tener en consideración esta presencia espectral porque sin los relatos de los indígenas muertos que aparecen en el texto garcilasiano no puede entenderse la historia del imperio español en Norteamérica.

El profesor Marrero-Fente propone este texto como lectura previa a su charla:

***

0001Raúl Marrero-Fente es Catedrático de Literaturas Hispánicas y Derecho en la Universidad de Minnesota. Anteriormente fue profesor asistente en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es miembro asociado del Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y del Centro de Estudios de la América Colonial (CEAC) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha disfrutado de varias estancias como investigador visitante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y como profesor visitante en la Universidad de Concepción (Chile). También ha recibido varias becas de investigación, entre ellas, la Charles H. Watts Memorial de la biblioteca John Carter Brown, del Programa de Cooperación Cultural, y de la biblioteca Newberry de Chicago. Es autor de La poesía épica hispanoamericana del siglo XVI: Historia, teoría y práctica (de próxima aparición), Trayectorias globales: estudios coloniales en el mundo hispánico(Iberoamericana/Vervuert, 2013), Bodies, Texts, and Ghosts: Writing on Literature and Law in Colonial Latin America (University Press of America, 2010), Epic, Empire and Community in the Atlantic World: Silvestre de Balboa’s Espejo de paciencia (Bucknell University, 2008); Playas del árbol: Una visión trasatlántica de las literaturas hispánicas (Huerga & Fierro, 2002); Épica, imperio y comunidad en el Nuevo Mundo: Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa (Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca, 2002); La poética de la ley en las Capitulaciones de Santa Fe (Trotta, 2000); y Al margen de la tradición: Relaciones entre la literatura colonial y peninsular de los siglos XV, XVI, y XVII (Fundamentos, 1999). Es editor de Perspectivas transatlánticas. Estudios coloniales hispanoamericanos (Verbum, 2004), Poéticas de la restitución. Literatura y cultura en Hispanoamérica colonial (Juan de la Cuesta, 2005); y co-editor de Coloniality, Religion and the Law in the Early Iberian World (Vanderbilt University, 2014), y de Human Rights in Latin American and Iberian Cultures (Hispanic Issues, Minnesota, 2009). También preparó la edición crítica de Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa (Cátedra, 2010). Actualmente es presidente de la Sección de Estudios Coloniales de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).